clínicas estéticas qmode

Así ha cambiado con los años la visión que tenemos de las clínicas estéticas

Veinte años atrás las clínicas estéticas eran vistas como lugares donde solo se acercaban famosos o personas con poder adquisitivo muy alto. Los tratamientos se percibían como caprichos cargados de superficialidad o un lujo innecesario. En esa época lo que más se pedía eran cirugías faciales profundas, liposucciones o el famoso aumento de pecho. 

Los últimos años hemos visto que no solo las clínicas estéticas han evolucionado mucho, también nuestra visión sobre ellas. 

Primero se han abierto a todo tipo de perfiles, democratizando los tratamientos estéticos. Hombres y mujeres de todas las edades se acercan no solo para realizarse procedimientos profundos, también para retoques o tratamientos preventivos. El boom del sector es una realidad y cada vez está más normalizado ir a una clínica estética para mejorar tu aspecto o calidad de vida, por eso te vamos a contar como se ha convertido en parte de nuestra cotidianidad y cómo se han integrado en nuestro día a día.  

La nueva visión sobre las clínicas estéticas. 

Claro que la visión que tenemos sobre las clínicas estéticas ha cambiado y por consiguiente el objetivo por el cual las visitamos. Pensar que al visitar una clínica estética lo hacemos porque somos vanidosos es un pensamiento muy anticuado. Al decidir hacernos algún tratamiento estético hay un gran porcentaje de pacientes que lo deciden por un fin meramente estético, pero otra gran parte lo hace porque quiere cuidar su salud, tanto física como mental, y seamos claros, sentirnos bien con lo que vemos en el espejo, ayuda a tener seguridad y confianza para mejorar nuestra vida en general.   

Este cambio de visión es el que ha impulsado de cierta forma la innovación en el sector, logrando que existan técnicas menos invasivas, más asequibles y con resultados mucho más naturales. Los pacientes ya no esperamos necesitar el tratamiento, estamos al tanto de los preventivos que nos ahorrarán tiempo y dinero en el futuro. 

Un ejemplo, los implantes capilares.

Los injertos capilares, son uno de los tratamientos que más representa la innovación si hablamos de tratamientos estéticos. La calvicie, tanto en hombres como en mujeres, ha pasado de ser algo que era un completo tabú a convertirse en una preocupación que puede solucionarse con la elección del tratamiento correcto. 

Los resultados son muy naturales y el proceso conlleva las mínimas molestias para el paciente. La técnica más famosa es la llamada FUE (Follicular Unit Extraction), que consiste en tomar los folículos de alguna zona, como la posterior de la cabeza, para implantarlos donde falte densidad, ofreciendo resultados duraderos y evitando las cicatrices.  

Si te interesa saber más sobre esta técnica de implante capilar, puedes visitar la página de la clínica de referencia en Bilbao: Dermitek.  

https://www.dermitek.com/implante-capilar-tecnica-fue/

Esta clínica ubicada en Bilbao, no solo ha sabido adaptarse a los constantes cambios en el sector, también apuesta por utilizar la tecnología más avanzada para ofrecer tratamientos seguros a todos sus pacientes, sea que buscan mejorar su aspecto o calidad de vida. 

Grandes cambios de un sector en constante evolución. 

Si, ya lo hemos dicho, en los últimos años el sector estético ha visto cambios sin precedentes. Es obvio que muchos de ellos tienen que ver con el desarrollo tecnológico, pero también con las redes sociales, el manejo de la información y el crecimiento de entornos urbanos que antes ni se consideraban para abrir una clínica estética.  

Nuevas ubicaciones para facilitar el acceso. 

El sector estético se ha extendido a casi todos los rincones de nuestro país. Hoy en día es más común conseguir centros y clínicas estéticas en localidades medianas o pequeñas, con instalaciones modernas y espacios que transmiten seguridad y comodidad al paciente. 

Precios competitivos para mejorar la experiencia. 

Años atrás era prácticamente un lujo hacerse un tratamiento, hoy gracias a nuevas tecnologías, los precios del sector se han ajustado para ofrecer al paciente opciones mucho más económicas, seguras, con resultados duraderos, tiempos de recuperación muy cortos y claro, precios más bajos.  

Por supuesto, el influencia de las redes sociales.  

Las redes sociales y el manejo de la información en Internet han jugado un papel clave en el crecimiento del sector estético. No sólo porque como pacientes, estamos muy empapados en tema de técnicas y tratamientos, también  nuestra apariencia se convierte en algo sumamente relevante en nuestro día a día y afecta directamente nuestro bienestar.

Hoy por hoy, la experiencia y objetivo de los pacientes, en esta era donde la información está en la palma de la mano, es definitivamente la búsqueda del bienestar integral.

El sector estético está en constante evolución, asentándose en la cotidianidad y convirtiéndose en una necesidad para quienes quieren mejorar no solo su apariencia, también su vida. Clínicas como Dermitek en Bilbao, son el mejor ejemplo, ya que apuestan por democratizar los tratamientos y priorizar la experiencia del paciente, cuidando no solo como nos vemos, también nuestra salud. 

#QModeSelection