Sant Jordi qmode

Cataluña: ¿Por qué se celebra el Día de Sant Jordi?

El 23 de abril, Cataluña se llena de libros, rosas y leyendas para celebrar el Día de Sant Jordi, una de las festividades más queridas de la región. Esta fecha rinde homenaje a Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña, y su historia, que mezcla valentía, amor y cultura.

Según la leyenda, un feroz dragón tenía atemorizado a un reino hasta que Sant Jordi lo enfrentó para salvar a la princesa. De la sangre del dragón brotó un rosal, de allí el origen de la tradición de regalar una rosa.

Con el tiempo, la festividad se fusionó con el Día Internacional del Libro. Así, nació la costumbre de intercambiar libros y rosas: una rosa como símbolo de amor, y un libro como símbolo de cultura.

¿Qué hacer en Sant Jordi?

Si estás en Cataluña, especialmente en Barcelona, sal a pasear por las calles llenas de puestos de flores y libros. Las librerías y editoriales montan paradas al aire libre, muchos autores firman ejemplares, y se respira un ambiente festivo y literario único.

Regala una rosa a alguien especial y elige un buen libro para ti o para compartir. También puedes disfrutar de actividades culturales, recitales poéticos, talleres o conciertos que se organizan en distintos puntos de la ciudad.

El Día de Sant Jordi es una oportunidad para celebrar el amor, la literatura y la identidad catalana. Una fiesta que convierte las calles en una gran librería-floristería al aire libre, llena de magia y tradición.

Aquí te dejamos algunos libros que puedes regalar o comprar para ti misma este Día del Libro.

Descubre más sobre este día aquí.